
jueves, 26 de febrero de 2009
LÍNEA DEL TIEMPOe

Poema...

nikmati, nik-itoa, nik-elnamiki:
imaka aik nimiki, maka aik nipoliwi!
incan ahmicowa, incan ontepetiwa,
inma onkan ontepetiwa,
in mo onkan niauh:
inmaka aik nimiki, maka aik nipoliwi!
Netzahualcoyotl
Netzahualcóyotl
Niwinti, nichoka, niknotlamati,nikmati, nik-itoa, nik-elnamiki:¡maka aik nimiki, maka aik nipoliwi!Inkan ahmicowa, inkan ontepetiwa,in ma onkan niauh:¡maka aik nimiki, maka aik nipoliwi!
Me siento fuera de sentido,lloro, me aflijo y pienso,digo y recuerdo:¡Oh, si nunca yo muriera,si nunca desapareciera!...¡Vaya yo donde no hay muerte,donde se alcanza victoria!Oh, si nunca yo muriera,si nunca desapareciera...
EL CÓDIGO O CÓDICE MENDOCINO

Este códice mendocino actualmente está en la biblioteca Bodiey de Oxfford england.
El códice esta dividido en tres partes:
- ANALES MEXICANOS: Se le llama así por que contiene las fechas o años en los que sucedieron los eventos, empezando con la fundación de Tenochtitlan.
- MATRÍCULA DE ATRIBUTOS: En estas láminas se anotaron listas de nombres, de pueblos y de los tributos que tenían que pagar a los señores de Tenochtitlan.
- LA VIDA Y LAS COSTUMBRES DE LOS ANTIGUOS MEXICANOS: Se pintaron diferentes momentos de la vida social y política de la vida mexicana. Por ejemplo: el nacimiento de niños, ceremonias de acontecimientos importantes, la educación de niños y niñas de los 3 a los 14 años de edad, asi como la ceremonia del matrimonio.
EL MÉXICO ANTIGUO

- Precisos conocimientos sobre la flora y fauna
- Recolección
- Agricultura de zonas secas
- El conocimiento de las propiedades de cada especie vegetal, animales, comestibles, ciclos vitales, clima, construcción de canales, formación de matrimonios, intercambio de mujeres, etc.
Mesoamericanos.- Cazadores, recolectores, domesticando las especies, conocimiento de la cultura, intercambio de productos, técnicas, de bienes, surgimiento de conflictos entre aldeas. 2.300 a.C.-100 d.C.
2.-CLÁSICA:
- Especialización del trabajo (redes, comercio, aparatos burocráticas que dirijan a una sociendad, dominantes y dominados)
- Creación de centros religiosos
3.-POSTCLÁSICO:
- Migraciones
- Militarismo
- Dioses astrales y guerreros
- Arco y flecha, introducidos por los bárbaros
- Metalurgía del oro y plata
- Metalurgia del cobre
- Templos y escuelas, con imposición evangelista e imposición del militarismo
- Triunfo de los mexicas (Triple alianza)
- A través de las armas alimentarían al sol
- Templo escuela, lugar de servicio, donde se les daba servicio de sacerdote, en donde se cumplía lo prometido por los padres
- Simbras colestivas, preparación para la guerra
- Enseñanza a los jóvenes sobre los oficios, crear una moral
miércoles, 25 de febrero de 2009
http://www.enesonora.edu.mx/plan_estudios/Programas/2LEPREE/educ_deshis.pdf
La Educación En El Desarrollo Histórico De México

Los principales antecedentes que las alumnas deben tenere seran basados en la materia de Problemas y Políticas de la Educación Básica, asi como Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del sistema Educativo Mexicano.
PROPÓSITOS DEL CURSO
Que las alumnas logren:
- Pensar históricamente.
- Producir análisis en los procesos de cambio, ruptura y transformación de estas.
- Que funcione como agente fundamental de desarrollo.
- Crear una identidad profesional, y el poder identificarse en ese proceso histórico, en conjunto con la participación del maestro.
- Conocer la transformación del sistema y la docencia en las epocas de nuestro país.
- Conocer nuestro sistema educativo actual, asi como la constitución, donde se pueda explicar la situación actual.
Los bloques abarcaran desde la epoca prehispanica, hasta el porfiriato, donde asi mismo las alumnas a traves de diversas actividades podran aprender la historia.
- Conocer finalidades, la función social
- Contenidos, recursos didácticos y prácticas docentes
- El pensamiento pedagogico mexicano
- Demandas, luchas sociales, etc.
lunes, 23 de febrero de 2009
La Quemada
Durante mucho tiempo se relaciono este sitio con Chicomostoc, lugar de las siete cuevas, en donde segun los mitos mexicas, los aztecas permanecieron un tiempo para posteriormente seguir su peregrinacion y fundar Tenochtitlan.
Es considerada como el sitio que representa la Cultura del Valle de Malpaso, en este lugar se pueden admirar edificios construidos sobre terrazas artificiales en la ladera de un cerro.